Quizá pasas mucho tiempo en línea, realizas transacciones, trabajas desde tu computadora, en fin, tienes una actividad importante en la red. A pesar de esto existen muchos términos que pueden causar dudas. Uno básico es el hosting, que a algunos puede generarles ciertas confusiones. Partamos por el principio y veamos qué es hosting.
La definición de hosting en español es alojamiento, hospedaje. Cuando hablamos de la red, se refiere al servicio que necesitas para alojar contenido (páginas, datos, correos, etc.) y tener acceso a ellos a través de internet. Si tienes un sitio web, es rentar la casa donde este vivirá y se desarrollará.
Este servicio podrás encontrarlo con el nombre de alojamiento web, web hosting, almacenamiento web, hospedaje web o servidor web. Lo presta un proveedor o ISP (Internet Service Provider).
Los proveedores de hosting poseen servidores conectados a la red a altas velocidades. Estos sistemas les permiten ofrecer espacio de funcionamiento en esas grandes computadoras a quienes requieren subir sus páginas web a internet, datos, correos y otras funcionalidades.
Al contratar un plan de hosting, rentas una parte de ese espacio para alojar allí los datos que le dan forma a tu página web. Así, cuando alguien escribe tu dirección en un navegador y hace clic, se conecta al servidor de tu proveedor. Desde allí se descargan los datos que hacen posible que tu visitante visualice tu sitio.
Ya conoces la definición de hosting, y te dispones a buscar un hospedaje para tu página. Seguramente, vas a encontrar muchos proveedores. Debes buscar el que se adapte a tus necesidades y te ofrezca mejor servicio. ¿Cómo saber eso? Constatando algunas características básicas que debes tener en cuenta al decidirte por esa casa para tu sitio web.
Cuando vas a contratar un servicio, te preocupas por conocer la reputación del vendedor. Nada diferente ocurre cuando se trata de encontrar el mejor alojamiento web. Conocer la trayectoria de tu ISP es importante. Busca una empresa con experiencia en el área. Escucha opiniones de usuarios, o consulta con algún experto que te dé su parecer sobre la empresa que quieres contratar.
Es elemental que el hosting que contrates te ofrezca un buen servicio de atención al cliente y soporte técnico. Esto te da la seguridad de que ante cualquier duda o problema que tengas, podrás recibir la solución oportuna.
Al contratar hospedaje web debes asegurarte de que tenga la mejor tecnología y disponibilidad continua del servicio. Si no eres conocedor, siempre podrás consultar en la red o preguntar al proveedor tus dudas sobre estos temas.
Consulta sobre las bases de datos, el panel de control que tendrás a disposición y los certificados de seguridad disponibles. También es importante el tiempo de disponibilidad que te garantizan. Esto es conocido como uptime, el tiempo que el servidor trabaja sin detenerse. Esto te asegura que tu página estará accesible todo el tiempo, sin interrupciones que te generen pérdida de potenciales visitas.
Con estos datos básicos ya entiendes qué es hosting. De acuerdo a tus requerimientos busca el proveedor que más se adapte a ellos. Busca, investiga, compara y toma la mejor decisión al contratar el hospedaje para tu sitio web.